pub-6767527115832679 El estrés.

El estrés.

Psicología. Jessica Duarte.


El Estrés tiene diferentes maneras de reaccionar en el cuerpo de cada persona y dependerá mucho del estilo de vida que llevemos, la capacidad que tenga la mente y el cuerpo para adaptarse a la presión.

Síntomas y signos de estrés

Cabe recalcar que, cada vez que estamos sometidos a altos niveles de estrés, en nuestro cuerpo se producen una serie de reacciones químicas lo que posteriormente nos da como resultado ciertas patologías.


 lo que primero se ve afectado es nuestro sistema inmune.

También puede ser de tu interés el trastorno bipolar y  tratamiento.

Dándonos alteraciones del tipo…


Digestivos

El estrés desencadena un bajo estado de ánimo, lo que se reduce a menor liberación de serotonina (hormona del bienestar y la felicidad), quién también se encarga de regular el apetito, (al estar disminuida nos lleva a comer más).


A esto sumemosle la mala alimentación que conservamos a causa de la vida ajetreada que llevamos…


Entonces, es de esperarse que nuestro cuerpo reaccione y manifieste problemas ya existentes, o den origen a uno nuevo; tales como:


Diarrea y estreñimiento

Colón irritable

Reflujos

Ardor de estómago

Úlceras gastrointestinales

Respuestas emocionales

Éstas tampoco se hacen esperar y en mi opinión, son las que sentimos en primera instancia..


Irritabilidad

Ansiedad

Depresión

Miedo

Confusión

Respuestas cognitivas al estrés

Es más complicado darse cuenta que hemos caído en una de éstas conductas debido a gran exposición ante el estrés.


Aún así, si prestamos atención a los cambios que vamos teniendo a lo largo del tiempo; podremos ser capaces de percatarnos de ciertos comportamientos como:

Lee. Efecto que causan las drogas en el cerebro.

Mala memoria

Falta de concentración

Pensamientos obsesivos

Preocupación excesiva

Problemas físicos a causa del estrés

La manifestación física es una forma que tiene el cuerpo de avisarnos que algo nos está sucediendo. No las dejes pasar por alto.


Cansancio

Dolor de cabeza

Falta de energía

Problemas cutáneos

Fatiga

Infecciones

Problemas del corazón

Tensión muscular (Cuello, hombros, espalda y mandíbula rígidos)

Problemas bucales

Respiración agitada

Todos éstos son signos y síntomas a causa del estrés. Pero aquello no significa que vayas a presentar todas éstas alteraciones a la vez.


Hay que estar pendientes de cuáles son las que se manifiestan con más frecuencia, y para ello, debemos poner énfasis en escuchar a nuestro cuerpo y así hacer todo lo necesario para encontrar el equilibrio y bienestar que necesitamos…


¿Cómo puedo disminuir mis niveles de estrés?

Disminuir los niveles de estrés dependerá de tu propia conducta ante situaciones estresantes; por lo que hay cosas que se recomiendan y otras que no se recomienda hacer para lograr disminuir la tensión día a día..


Entre las cosas que hay que hacer para evitar estresarse tenemos:


1) Evitar revisar tu celular a primera hora de la mañana

Revisar los correos, o ver las noticias de lo que acontece en el mundo a primera hora de la mañana, no es lo más sensato de nuestra parte.


Recargar tu cerebro con esas imágenes e impresiones negativas sobre lo que está pasando últimamente, tiene un gran impacto en cómo será tu día.

Este articulo también te puede interesar como superar una ruptura de pareja.


No digo que no está bien informarse, a lo que me refiero es que puedes reducir la frecuencia con la que consumes dicha información.



Después de eso, me relajo un ratito con unos estiramientos, como para liberar esa energía acumulada a causa de toda esa información; y luego a trabajar. (Hay mucho por hacer. Puedes hacer cursos gratuitos en línea y aprender sobre lo que quieras).


Los límites te los pones tú..



Mi recomendación en éste punto es que siempre comiences el día con una rutina de preparación previa


2) Prepárate para recibir el día con la mejor actitud

Estar dispuestos a contribuir a que nuestra jornada diaria sea menos estresante, es primordial en el manejo de la tensión.


Por lo que realizar actividades como:


Meditación

Ejercicios de respiración

Yoga

Afirmaciones positivas

La práctica de la gratitud

Afirmaciones de amor propio

Nos impulsarán a un estado de conexión y serenidad, la cual nos permitirá una predisposición a afrontar el día con una mejor actitud.


3) Gestiona tu tiempo de manera eficaz

Está comprobado que una mala gestión del tiempo conlleva a situaciones de estrés; éstas están íntimamente relacionadas entre sí.


El incumplimiento y falta de organización en las tareas que queremos realizar, terminan desatando la tensión a causa de la sensación de incompetencia que nos invade al ver incumplidas las actividades previamente establecidas.


Por lo que es de vital importancia que sepamos cómo gestionar mejor nuestro tiempo disponible. Y para lograrlo, hay que tener en cuenta lo siguiente:


Priorizar: Es cuestión de planificación entre lo que es importante y lo que es urgente. Ni mucho de ésto, ni mucho de aquello. Todo en equilibrio

Delegar: No todas las tareas deben ser cumplidas obligatoriamente por ti (aunque quieras realizarlas) debes entender que a veces necesitamos ayuda y es necesario que deleguemos ciertas actividades. Por lo menos las que son menos importantes, pero urgentes.

Identificar los ladrones del tiempo: Todas aquellas situaciones o distracciones que nos obligan a dejar de lado las tareas por hacer. Revisar constantemente el celular es el entretenimiento que más tiempo nos quita a la hora de ser productivos.


4) Evita el perfeccionismo

El perfeccionismo es a veces parte de la personalidad de una persona, lo cual tiende a crear estándares sociales que, al no poder ser cumplidas, terminan creando problemas en personas que no son seguras de sí mismas.


Entender que las cosas no siempre van a resultar como uno espera, es evitarse un episodio de estrés innecesario; y éste cometido se logra cuando tenemos la capacidad de conocernos.


Prestar atención a cómo pensamos, cómo actuamos y cómo sentimos; es un buen comienzo para evitar caer en el perfeccionismo.


5) Practica el HO´ Oponopono

¿Y qué es el Ho´oponopono?


Es un técnica milenaria Hawaiana que permite la resolución de problemas internos para poder alcanzar la paz interior.


Ésta práctica nos permite corregir errores que nos mantienen prisioneros en un estado de bloqueo, y nos ayuda a enfrentar mejor las dificultades del día a día.


Se basa en la repetición de unas palabras gatillo que básicamente son: Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias; que buscan la sanación a sí mismo por medio del perdón y del amor


Practicar ésta filosofía de vida nos enseña a reaccionar de manera adecuada ante una situación que nos provoca pensamientos y sentimientos negativos.


Se recomienda repetir éstas palabras con el fin de controlar nuestra mente y no dejar que nuestras emociones nos controlen.


6) Vive en el presente

Éste es un buen momento para detenernos a pensar sobre el estilo de vida que hemos estado llevando.


Tenemos la oportunidad de analizar cuánto tiempo hemos estado perdiendo viviendo inmersos en el pasado, o en el futuro incierto.


Tenemos ésta tendencia a realizar las tareas cotidianas de forma automática. No estamos presentes en lo que hacemos, no somos conscientes del aquí y el ahora.


A todos nos ha pasado en algún momento. Estás haciendo tu trabajo pero en tu mente están las imágenes vívidas de aquellas vacaciones en la playa que disfrutaste la semana pasada, o estás soñando con el siguiente viaje porque es tu primera vez saliendo del país sola.


Vivir en el pasado o en el futuro nos ausenta del momento presente; porque aún teniendo esas vacaciones con las que tanto sueñas, de seguro te encontrarás pensando en cosas del trabajo y no disfrutarás de ese momento.


Es que tendemos a ese comportamiento de estar presentes físicamente mientras la mente se encuentra en otra parte….


Pero si enfocamos la atención en lo que hacemos, en las pequeñas cosas de la vida como por ejemplo:


Al estar comiendo. Lo ideal sería dirigir toda tu atención a esa acción. Sentir la temperatura de la comida, saborear lo que estás masticando; eso es estar presente. No solo comer por comer .


El presente es lo único que nos pertenece ahora. No lo desperdicies con pensamientos sobre situaciones que no puedes cambiar, o con escenarios que aún no existen.


Recuerda, vivir en el pasado o en el futuro, solo nos trae angustia, insatisfacción y ansiedad.


Mejor enfócate en tu presente y en todo lo que puedes lograr HOY .


7) Disminuir el estrés requiere de autocontrol

El autocontrol es la capacidad de dominio que poseemos sobre nuestros pensamientos y emociones.


Ésta nos permite regular nuestra respuesta ante un estado que nos saca de nuestra zona de confort.


Tener autocontrol es una práctica diaria que va de la mano con el autoconocimiento, ya que no se puede establecer un autocontrol si no sabes por qué o para qué lo haces.


Por ejemplo: Si estás en un déficit calórico ya que tienes como objetivo tonificar tu cuerpo, tendrás que tener autocontrol para no comerte esa hamburguesa con papas que huele tan bien


El autocontrol te permite desarrollar la capacidad de afrontar situaciones de manera eficaz, de mantener la calma ante situaciones de estrés, y pensar con claridad.


Nos inclina a tomar mejores decisiones y a mantener buenas relaciones interpersonales, ya que también mejora la autoestima y el bienestar emocional


8) Sé positivo

Todos pasamos por experiencias duras en la vida.


Sin importar quién seas o de donde vengas, la vida siempre tendrá una lección para cada uno de nosotros. Y personalmente creo que ante éstas circunstancias, lo único que podemos hacer es verle el lado bueno a todo lo que nos sucede.


Porque las cosas no ocurren porque sí, todo pasa por algo…


Mantener una actitud positiva para manejar estados de estrés es una buena herramienta para despojarnos de ese estado de inquietud y alerta producto de la tensión.


Una actitud positiva atrae sucesos y desenlaces positivos en la vida de quién practica ésta filosofía.


9) Ocupa tu día con una actividad

Producto de la cuarentena, muchos nos encontramos en casa sin poder hacer otra cosa más que ingeniarnosla para mantenernos ocupados.


Y ésta mi querido lector(a), es la mejor postura ante éste estado sanitario en el cual nos encontramos.


Es primordial tener una rutina establecida de cómo vamos a ocupar nuestro día para evitarnos caer en el camino de miro el techo para que mi mente se vuelva loca pensando en quién sabe qué.


Ahora que hay mucho tiempo libre, sería bueno establecer una actividad para cada momento del día, por ejemplo: Yoga por la mañana, limpiar tu habitación por la tarde, y leer un libro por la noche.


Como te acomodes mejor…


La finalidad de una rutina es mantenernos ocupados, invirtiendo tiempo de calidad en nosotros y en el hogar.


10) El poder de la música en el manejo del estrés

Personalmente, escuchar música sí que me desconecta de la realidad.


Es muy útil como herramienta terapéutica en el manejo del estrés, ya que tiene como finalidad inducirnos a un estado de relajación.


Pero ojo, no todo ritmo sirve para ayudar a relajarnos. Y para ésto, hay que tener en consideración aquella música que tenga un tempo entre 60 y 80 golpes por minuto, (similar a la frecuencia cardiaca normal).


Pero que ésto no te frene…


Escoge la música que sientas que te hace estar en calma, no importa si es el tempo recomendado o no; al final del día lo único que cuenta es cómo te hace sentir.


11) Toma una ducha

Tomar una ducha matinal es más beneficiosa de lo que suena.


Algunos artículos recomiendan la hidroterapia casera, la cual consiste en tomar baños de agua fría y caliente intercaladas por un tiempo determinado. Entonces quedaría algo así:


30 Segundos de baño con agua fría, 30 segundos de baño con agua caliente, y de vuelta 30 segundos de baño con agua fría; todo ésto para estimular el sistema inmunológico a través de los cambios de temperatura.


No se tú pero, personalmente, prefiero una ducha caliente por la mañana, para relajarme y disminuir la tensión muscular.


Aprovecha las primeras horas de la mañana para tomar una ducha de agua fría o caliente, y enfócate en disfrutar ese momento en donde el agua recorre cada centímetro de tu piel .


12) Arréglate ponte guapa(o)

Tal vez te preguntes ¿cuál es la necesidad de vestirme y arreglarme si no voy a salir?


Pues, el simple hecho de dedicarte un tiempo para ti y resaltar tu belleza, te da un aumento de autoestima, lo cual viene bien para afrontar el día con una actitud y energía positiva.


Arreglarnos así no vayamos a salir, mejora nuestro estado de ánimo. No me malentiendas, a mi también me gusta estar en pijamas; pero me siento más lista y productiva cuando previamente he invertido tiempo de calidad en mí.


13) Lleva un diario personal

Escribir y expresar nuestras emociones ante un papel, nos ayuda a sentirnos mejor al darnos la oportunidad de liberar esa energía producto de sentimientos reprimidos; que al no poder ser expresados verbalmente, nos guardamos y posteriormente nos hacen daño.


Tener un diario ayuda mucho a la hora de disminuir mi nivel de estrés porque me siento en la libertad de escribir todo lo que pienso y siento, sin el miedo de que alguien me juzgue por cómo me expreso, o se asombre por la magnitud o calibre de pensamientos que rondan en mi cabeza.


14) Descansa lo suficiente

Liberarse del estrés no solo se logra realizando actividades para mantenernos ocupados; el descanso es un factor primordial a la hora de disminuir la tensión…


Pero, ¿qué sucede con aquellas personas que no pueden dormir a causa del estrés?


Pues en mi opinión, si no es algo patológico (por lo cual te recomiendo acudir a tu médico de cabecera para descartar o confirmar); con realizar una rutina antes de ir a dormir (relajación, yoga, meditación, ejercicios de respiración), y establecer horarios de descanso; será suficiente para mejorar tu calidad de sueño y reposo.


Aumenta tu concentración y rendimiento general permitiendo que tu cuerpo y mente descansen lo suficiente y se recarguen de energía.


El estrés, cómo combatirlo

Como puedes darte cuenta, el poder del bienestar y el estilo de vida que llevamos está en nuestras manos. Y el estrés al formar parte de la vida cotidiana, se vuelve un problema al que hay que prestarle atención.


Pongamos de nuestra parte. No dudes en poner en práctica cualquiera de las actividades antes mencionadas si sientes que lo necesitas.


Escucha a tu cuerpo, ¡escuchate!


Aprendamos a cuidar de nosotros mismos para cuidar de los demás.

La homeostasis es un proceso de recuperación o regulación que tiene el organismo para encontrar el equilibrio de nuestras funciones vitales y emocionales, si no se logra esto, entonces terminaremos con un estrés crónico.
Una autorregulación eficaz va a depender de un ambiente facilitador o favorable donde encontremos los recursos personales que nos ayuden a vivir conscientemente estando PRESENTE con lo que se hace en cada momento. Practicar la auto-aceptación de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones sin evadirlos o negarlos.
Ser auto-responsable de la expresión y compresión de nuestros hechos ayuda a vivir con determinación, con nuestros propósitos y objetivos dándole sentido a nuestros días. Ser coherente con nuestros valores que profesamos es una práctica de integridad personal y un auto-apoyo para una AUTOESTIMA realizada.

Publicar un comentario

0 Comentarios