pub-6767527115832679 ¿Que es la Distimia?.

¿Que es la Distimia?.

 

En algún momento de la vida uno puede tener una etapa en la que no tiene ganas de hacer nada, con una sensación apática y abatida. los problemas parecen insuperables y no se levanta cabeza, todo parece negativo y no tienes ganas de ver a otras personas o divertirte. pero esta sensación de agotamiento y desgana, con el tiempo, se pasa y uno sale del bajón.

 

sin embargo, si uno siente que este estado no se pasa y se mantiene durante meses o años, puede ser un trastorno del estado de ánimo, es decir, una distimia.

que es la distimia





¿pero qué es realmente la distimia?



la distimia es una forma de depresión leve y persistente a largo plazo, y es uno de los trastornos más frecuentes en nuestros tiempos. podemos decir que casi un 30 % de las personas padece en algún momento de su vida una distimia.


la depresión tiene muchas formas de manifestarse y una de sus variantes es la distimia o el trastorno distímico. se emplea el término distimia para calificar una alteración del estado de ánimo, que también es distimia con otros nombres:



depresión menor: aunque los síntomas de la depresión menor sean en menor cantidad o intensidad que en una depresión mayor, su permanencia en el tiempo suelen causar malestar significativo a las personas.

 

depresión neurótica: se refiere a una antigua clasificación en la que los “trastornos neuróticos” eran definidos como “de origen psicológico”.

depresión crónica: podemos manifestar un estado distímico de larga duración que nos impide tener una vida de buena calidad. este estado muchas veces no es percibido porque estamos acostumbrados a este estado de ánimo algo mustio.

 

cuáles son las causas?

el trastorno distímico igual que otros tipos de depresión tiene un origen químico. el estado depresivo, en general, está derivado de un déficit de serotonina en el cerebro, una sustancia química llamada neurotransmisor, que es esencial para el funcionamiento normal de nuestro cerebro.

el nivel de serotonina y la depresión están íntimamente relacionados. tener un déficit de serotonina en sangre produce un efecto directo en el estado de ánimo.



una persona que tiene impactos emocionales o tensiones constantes durante tiempo, puede tener un alto “consumo” de serotonina en su cerebro y, poco a poco, tener un déficit de la misma. a causa de la falta de serotonina* en el cerebro, la persona puede caer en un estado distímico. este estado de ánimo provocará una falta de energía para realizar sus actividades diarias, puede afectar en gran medida las relaciones y el desempeño en la escuela, en el trabajo y en las actividades diarias y si se descuida hasta puede llegar tener una depresión mayor.



podemos decir que la distimia al igual que la depresión mayor, puede deberse a causas, tales como:



química del cerebro.

rasgos heredados. el trastorno depresivo persistente parece ser más frecuente en personas cuyos familiares de sangre también tienen el trastorno.

acontecimientos de la vida los acontecimientos traumáticos, los problemas económicos o un nivel alto de estrés pueden provocar un desgaste de la serotonina en el cerebro que produzca un trastorno depresivo (que puede ser persistente en algunas personas).

 


los síntomas más importantes de la distimia

la intensidad de los síntomas del trastorno distímico puede cambiar con el tiempo. además, pueden presentarse episodios de depresión mayor antes o durante el trastorno, lo que a veces se llama «depresión doble».



los síntomas del trastorno distímico pueden causar impedimen entre las quejas que manifiestan con mayor frecuencia las personas con distimia se pueden destacar los siguientes signos:



  • estado de ánimo negativo,
  • sensación de tristeza
  • le cuesta ser optimista.
  • posible pérdida de interés en las actividades cotidianas.
  • aparición de un estado de ánimo melancólico.
  • sensación de desesperanza.
  • altibajos del estado de ánimo y
  • tendencia al estado de ánimo irritable o deprimido.
  • falta de energía y fatiga crónica ( p.ej. a cualquier momento del día tener ganas de dormir o sentir un cansancio que arrastra).
  • trastornos del sueño: el sueño no acaba de ser reparador. la persona distímica suele hallarse cansada por la mañana, durante la mañana le falta energía y la persona distímica suele encontrarse mejor por la tarde.
  • escasa autoestima y tendencia en autocriticarse.
  • dificultad para disfrutar de las cosas positivas de la vida.
  • problemas de hacer las cosas normales del día a día, les cuestan un gran esfuerzo.
  • problemas de concentración. la persona distímica tiene problemas de memoria y de concentración, aún para actividades lúdicas (ver una película, por ejemplo).
  • disminución del rendimiento intelectual.
  • disminución de la actividad, eficacia y productividad.
  • falta de ganas en las actividades sociales, aislamiento.
  • sentimientos de culpa y preocupaciones por el pasado.

falta de apetito o, al contrario, come demasiado.

la mayoría de nosotros no somos conscientes de que la depresión o cualquier estado depresivo es más que solo sentirse con falta de fuerzas o una alteración del estado de ánimo.

cuando tenemos un alto consumo de la serotonina en nuestro cerebro y esta no se repone de forma natural, corre peligro nuestra salud y es recomendable de ponerse en manos de un buen especialista para que nos ayude a reconducir nuestro estado emocional.

es muy importante no ser indiferente a los síntomas, aunque sean leves, y hay que hacer frente a la situación lo más pronto posible.



complicaciones relacionadas

 

las situaciones que pueden estar relacionadas al trastorno depresivo persistente son las siguientes:



  • mala calidad de vida y falta de bienestar
  • relaciones difíciles y conflictos familiares
  • dolor crónico y enfermedades en general
  • depresión mayor, trastornos de ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo
  • abuso de sustancias
  • problemas en la escuela y el trabajo y reducción de la productividad
  • pensamientos o comportamiento suicidas
  • trastornos de personalidad y otros trastornos de salud mental

¿a quiénes afecta y cuánto dura?

 

la distimia es uno de los trastornos más frecuentes en nuestros tiempos, podemos decir que casi un 30 % de las personas padece en algún momento de su vida una distimia. afecta a las mujeres con el doble de frecuencia que a los hombres.


al ser su intensidad no tan grande como la de la depresión mayor, puede no ser detectada fácilmente por el entorno, pudiendo el paciente presentar una mayor vulnerabilidad para cursar otros trastornos.



la distimia puede durar semanas, meses o años. algunas personas con distimia llegan a creer que “ellas son así” y no la identifican como una enfermedad sino como un estado normal de su forma de ser.



¿Cómo podemos tratar la distimia?

debido a la combinación de una descompensación química y motivos emocionales que suelen ser la razón de haber llegado a este estado, será más recomendable combinar una psicoterapia junto con un tratamiento farmacológico.

por lo tanto, la persona que acude a un psicólogo con una posible distimia, tiene que tener en cuenta que posiblemente va necesitar alguna consulta con un psiquiatra para que haga una prescripción del fármaco mejor considerado para su estado para recompensar el déficit de la serotonina que manifiesta el cerebro.



El enfoque del tratamiento recomendado dependerá de factores como:



gravedad de los síntomas

preferencias personales

la capacidad para tolerar medicamentos

la necesidad de abordar problemas emocionales que afectan la vida

métodos de tratamientos anteriores

otros problemas emocionales que puedas tener

los dos tratamientos principales para tratar la distimia son los medicamentos y la terapia. la combinación de psicoterapia y antidepresivos ha resultado ser más efectiva para tratar la distimia que cualquiera de los dos componentes aislados.



psicoterapia: para potenciar conductas y programas cerebrales que no alteren y no consuman serotonina y para eliminar errores de pensamiento.

 

¿Cuándo consultar al médico?

si te ves reflejado en este texto, no dudes de ponerte en manos de un buen especialista para valorar tu situación. experiencia un giro positivo en tu vida y combate la distimia.

la distimia es una enfermedad silenciosa, con una sintomatología leve que puede llegar a pasar desapercibida. algunas personas con distimia no la identifican como una enfermedad, sino como un estado normal de su forma de ser.



han tenido esta sensación y tienden a creer que forman parte de su vida. por lo tanto, si tienes algún síntoma del trastorno depresivo persistente, no dudes en buscar ayuda médica. habla con tu médico de cabecera sobre tus síntomas. o busca ayuda directamente de un especialista de salud mental, como un psicólogo clínico o un psiquiatra para pedir una evaluación.



debido a la naturaleza crónica del trastorno distímico, sobrellevar los síntomas de la depresión puede resultar difícil, pero una combinación de sesiones de psicoterapia y medicamentos puede ser muy eficaz para tratarla.

Publicar un comentario

0 Comentarios