pub-6767527115832679 Ejercicios de control de ira para niños

Ejercicios de control de ira para niños

 

Cómo controlar la ira en niños con dificultades de autorregulación? 

Para muchos niños el control de la ira no es sencillo. En algunos casos aún no han desarrollado habilidades de afrontamiento, y en otros puede haber problemas de fondo como TDAH, problemas del desarrollo, autismo. En todos estos casos, los ejercicios de control de ira para niños son una gran ayuda.

Hoy compartiré las técnicas para el control del enojo en niños que hemos trabajado en casa. 

No es sencillo aprender cómo controlar la ira en niños. En muchos casos lo padres recibimos las herramientas (termómetro del enojo /emociones, recomendaciones aisladas) pero no una clara explicación sobre las estrategias y ejercicios que funcionan mejor y por qué.  Hoy intentaré compartir algunas de mis experiencias.

1.¿Cómo le explico a mi hijo qué es el enfado y para qué sirve?

Aprender cómo controlar la ira en niños no es sencillo. Un paso previo es ayudarles a entender qué es la ira y la función que cumple. A continuación les presento algunos puntos que hemos estado trabajando:

-la ira es una emoción, y cuando la tienes notas que estás irritable, molesto, tenso

-la ira /enfado no es mala

-la ira tiene una función: es como tu cuerpo te cuenta que hay algo que te molesta, y que tienes que solucionarlo.

-todos nos enfadamos en algún momento. Mamá y papá también se enfadan.

-podemos aprender estrategias que nos ayudan a controlar el enfado. Algunas veces necesitaremos solucionar un problema. En otras ocasiones no podremos arreglar aquello que nos molesta, o simplemente no sabremos por qué estamos enfadados. Incluso en estos casos, tenemos la posibilidad de aprender formas de controlar la ira.

2. ¿Cómo noto que estoy enojado? : Termómetro o escala visual del enfado.

Puesto que la ira es una emoción necesaria, es importante ayudar al niño a expresarla de forma adecuada.

Expresar la ira con violencia, pegando o gritando no es la forma correcta. Tenemos que proporcionarle un vehículo para expresar la ira con palabras y evitar otros formas de exteriorizar el enojo que no son adecuadas.

Nuestro siguiente paso esta semana ha sido hablar de los distintos grados de enfado. Para ayudarnos a expresar cuán grande es nuestro enfado hemos utilizado una escala visual.

Las escalas visuales no sólo se utilizan dentro del ámbito de las necesidades especiales sino con niños en general ya que les proporciona claves para poder graduar la intensidad de una emoción, sentimiento o sensación (ansiedad, enfado, dolor..)

En la primera columna los iconos reflejan las fases por las que puede pasar el niño desde el nivel 1 donde se siente bien, al nivel 5 donde se encuentra muy enfadado. Para cada nivel hablamos de cómo se nota lo enfadado (¡o contento!) que estoy.

Escala Visual del Enfado
Psic. Jessica Darte.

3. Cómo controlar la ira en niños: Ejercicios de control de la ira para niños

En este último paso, vamos a proporcionar a los niños estrategias, tácticas o técnicas para aprender cómo controlar la ira.

Utilizando el «termómetro de los sentimientos» del punto anterior, hemos hablado de qué cosas puedo hacer para controlar mi enfado en cada uno de los niveles.

Para los  niveles 1 y 2 sólo necesitamos continuar como hasta ahora, ya que estamos contentos. Para trabajar los niveles 3, 4 y 5, hemos creado un menú de actividades que nos ayudarán a calmarnos y controlar nuestras emociones .

  1. Pedir ayuda a mamá

Ejercicios que nos ayudan a relajarnos (ejercicios de respiración)

  1. Ejercicio de respiración 1: inspira como si respirases una flor /expira como si soplases una vela
  2. Ejercicio de respiración 2: Ejercicio «Lazy 8 Breathing» (os lo cuento en detalle en otro artículo-¡pronto!)
  3. Ejercicio de respiración 3: Respiración profunda mientras Mamá cuenta hasta 10
  4. Soplar pompas de jabón

Ejercicios que nos ayudan a relajarnos  (relajación)

  1. Ejercicios de relajación progresiva para niños (también hablaré de esto en otro artículo)
  2. Meditación
  3. Yoga (👉 beneficios del yoga para niños)
  4. Aprieta con fuerza una pelota antiestrés / Relaja a continuación

Salir de la situación (físicamente)

  1. Irse a una habitación distinta de donde ha ocurrido el problema
  2. Salir al jardín
  3. Mamá /Papá me llevan de paseo
  4. Busca un rincón relajante / tranquilo

Salir de la situación (cambiar a otra actividad divertida)

  1. Ver un programa de televisión favorito
  2. Mamá cuenta (¡o se inventa!) un cuento
  3. Jugar en el ordenador o la tablet
  4. Juegos de mesa (oca, parchis)
  5. Juega con plastelina 
  6. Haz un dibujo
  7. Escucha música

Actividad física para quemar energías

  1. Rebotar sobre una pelota grande (estas son divertidas, pero tened en cuenta la altura del niño)
  2. Saltar
  3. Correr alrededor del sofá.

Otras técnicas

  1. Parar / Pensar / Hacer – Parar (cuando estoy muy enfadado)  / Pensar (en alternativas para solucionar lo que nos está molestado o para calmarnos / Hacer (la que hayamos seleccionado)
  2. Empezar a contar números hasta que nos calmemos (1- 10)
  3. Abraza muy ffuerte tu juguete favorito.
  4. Escribe tus preocupaciones en un papel (o dibújalas) y después rompe el papel
  5. Piensa en cosas bonitas que te hacen feliz
  6. Tómate un tentempié /snack.

Publicar un comentario

0 Comentarios